29/3/09

William Blake

William Blake (* Londres (Inglaterra); 28 de noviembre de 1757 – † Ibídem; 12 de agosto de 1827) fue un poeta, pintor, grabador y místico inglés. Aunque permaneció en gran parte desconocido durante el transcurso de su vida, actualmente el trabajo de Blake cuenta con una alta consideración. Por la relación que en su obra tienen la poesía y sus grabados respectivos suele ponerse a Blake como ejemplo del "artista total". Según el periódico The Guardian, "William Blake es con gran margen el mayor artista que Gran Bretaña ha producido".
Considerar los logros de Blake en poesía o en las artes visuales por separado sería perjudicial para entender la magnitud de su obra. Blake veía estas dos disciplinas como dos medios de un esfuerzo espiritual unificado, y son inseparables para apreciar correctamente su trabajo. Por esta razón, las ediciones ilustradas de la obra de Blake han sido especialmente valoradas en el pasado, hasta que los avances en las técnicas de impresión han permitido una mayor difusión, al hacer éstas más accesibles.
Blake aborrecía la esclavitud y creía en la igualdad sexual y racial. Varios de sus poemas y pinturas expresan una noción de humanidad universal. Conservó un interés activo en los acontecimientos sociales y políticos durante toda su vida, aunque a menudo se vio forzado a disimular el idealismo social y transformar las declaraciones políticas en alegorías místicas protestantes. Blake rechazó toda forma de autoridad impuesta: de hecho, fue acusado por asalto y por pronunciar expresiones sediciosas y de traición contra el Rey en 1803 pero fue absuelto de estos cargos en las sesiones de Chichester. Las opiniones de Blake sobre la opresión y la restricción de libertades se extendían a la Iglesia. Blake se consideraba un seguidor de la filosofía unitaria, y también manifestó ser Chosen Chief de la Ancient Druid Order desde 1799 a 1827. Sus creencias espirituales se evidencian en los poemas de "Canciones de Experiencia" (de 1794), en los que Blake muestra su distinción entre el Dios del Antiguo Testamento, cuyas restricciones rechazaba, y el del Nuevo Testamento (Jesucristo), que veía como influencia positiva.
Su vida se podría resumir en su declaración: "La imaginación no es un estado: es la existencia humana en sí misma". Blake ha sido reconocido como santo por la Ecclesia Gnostica Catholica. El premio Blake para arte religioso fue establecido en Australia en 1949, en su honor.

E1 textos

The path of excess leads
To the Tower of Wisdom.
W. BLAKE


El camino del exceso conduce a la Torre de la Sabiduría.
W. BLAKE

The pleasure of
Satisfying a savage instinct,
Undomesticated by the ego, is
Uncomparably much more intense
Than the one of satisfying a
Tamed instinct. The reason is
Becoming the enemy that prevents
Us from a lot of possibilities of
Pleasure.
S. FREUD


El placer de satisfacer un instinto salvaje, no domesticado por el ego, es incomparablemente más intenso que el de satisfacer un instinto amansado. La razón se está convirtiendo en el enemigo que nos impide grandes posibilidades de placer.
S. FREUD

If you believe
In the light, It´s because of
Obscurity, If you believe in
Happiness It’s because of
Unhappiness, If you believe in God,
Then you have to believe in the
Devil.
FATHER X. EXORCIST. CHURCH
OF NOTRE DAME. PARIS


Si crees en la luz, es gracias a la oscuridad; si crees en la felicidad es porque existe la desgracia; si crees en Dios, entonces tienes que creer en el Diablo.
PADRE X. Exorcista. Catedral de Notre Dame. París.

28/3/09

E1 artwork




El trabajo artístico de la carátula de "MCMXC a.D." fue hecho por Johann Zambryski, quien continuaría diseñando las carátulas de los próximos cuatro álbums después de "MCMXC a.D.", más la de los recopilatorios y las cubiertas de los DVDs. Representa, en una enmarcación gruesa y negra, la silueta de un monje consagrado a una luz brillante, y una cruz cristiana en la parte baja del cuadro enfatizando la temática de las canciones del álbum.

23/3/09

¿La verdadera voz de ENIGMA?

Sandra Ann Lauer nació el 18 de mayo de 1962 en la ciudad alemana de Saarbrücken, en el estado del Sarre, cerca de la frontera con Francia, de padre francés, Robert Lauer, y madre alemana, Karin Lauer. Su padre poseía una tienda de vinos en Saarbrücken y su madre trabajaba en una zapatería. Sandra mostró un temprano interés en la música y la danza. Tomó clases de ballet desde los cinco años de edad y las continuó durante diez años más. A la edad de 10 años, le regalaron una guitarra y tomó lecciones de un profesor de su colegio que vivía en su misma calle. En 1975, a la edad de 13 años, Sandra visitó una concurso en Saarbrücken, llamado "Festival de Jóvenes Estrellas", donde se descubrían nuevos talentos para la industria musical. Ella no participaba en la competición, pero estuvo entre los espectadores. Cuando todos los nominados terminaron sus participaciones y el jurado discutía los resultados, Sandra le dijo a su madre que tenía que ir al baño, se levantó, caminó al escenario, persuadió al disc jockey de poner la versión alemana de una canción de Olivia Newton-John, tomó el micrófono y comenzó a cantar. Reconocida como nuevo descubrimiento, Sandra grabó el sencillo "Andy Mein Freund", una canción que versaba sobre la amistad de una niña con su perrito. Al sencillo, sin embargo, no le fue bien en las listas de éxitos, y Sandra se alejó de la escena musical por varios años.
Arabesque fue un trío femenino de música disco creado en 1977 por un productor alemán. Después de algunos cambios al principio, Arabesque quedó formado finalmente por Michaela Rose, Jasmine Vetter, y la recién incorporada Sandra, justo para grabar el segundo álbum del grupo (y con Sandra mayormente de vocalista principal) en los Europasound Studios en Offenbach, cerca de Fráncfort. El estudio pertenecía al productor Frank Farian, creador de Boney M y, más tarde, de Milli Vanilli. Uno de los músicos que trabajaba allí era el teclista Michael Cretu. Sandra y Michael descubrieron que celebraban su cumpleaños el mismo día, aunque se llevaban cinco años de diferencia, y se hicieron buenos amigos. Con Arabesque comenzó una nueva etapa en la vida de Sandra. Por primera vez se alejó de su familia, presentándose en escenarios y televisión extranjeros, dando entrevistas, cantando en conciertos y promocionándose. Arabesque se convirtió en un éxito, y Sandra para su decimoséptimo cumpleaños ya era una estrella. Arabesque fue particularmente famoso en Japón, y su vestuario extravagante (a veces atrevido), sus coreografías, y su alegre música, sugerían a grupos como ABBA o Boney M. Lograron el éxito en varios países y alcanzó el top 10 en Alemania con el tema "Marigot Bay" en 1981, su único éxito en su país natal. Después de nueve álbumes editados en Japón, las diferencias en sus gustos musicales y el fin de la popularidad de la música disco sentenció la separación final del grupo.
Sandra y Michael, ahora involucrados sentimentalmente, se mudaron a Múnich, donde Michael pronto creó su propio estudio, llamado Data-Alpha, inspirado en una canción de su álbum solista "Legionäre". El primer sencillo como equipo en 1984 fue una versión de la canción de Alphaville "Big In Japan", cantada en alemán por Sandra como "Japan Ist Weit" oportunamente escogido debido al éxito de Sandra en Japón por entonces. Desafortunadamente la canción fracasó en alcanzar los primeros puestos de las listas musicales. Sin embargo, Sandra y su equipo insistirían hasta encontrar finalmente el éxito.
Su primer álbum, "The Long Play" (1985), alcanzó el top 20 en su país natal Alemania, mientras que el sencillo "(I'll Never Be) Maria Magdalena" lideró las listas en 21 países, y entró en los top 10 en cinco países. La canción estaba dirigida al mercado continental europeo, así que nunca se grabó un vídeo promocional para el tema (en Europa, las presentaciones personales resultaban ser un método más efectivo de promoción de discos hasta principios de los 90). Aunque "(I'll Never Be) Maria Magdalena" ya había sido número uno en algunos países europeos, le tomó algún tiempo hacer los mismo en Alemania donde permaneció en los top 20 por 16 semanas. El siguiente sencillo del álbum fue "In The Heat Of The Night". En su primer vídeo musical, Sandra se presentaba en una sauna repleta de hombres semidesnudos y sudorosos. Aunque la canción ascendió rápidamente al número uno en Suiza e Israel, estuvo en el número dos en Alemania por un par semanas, no siendo capaz de superar a "Nikita" de Elton John. Sin embargo, la canción le dio a Sandra el segundo lugar en el Festival de Música de Tokio más tarde en 1986. "Little Girl" fue el tercer sencillo con vídeo musical filmado en escenarios de Venecia. Poco después del lanzamiento de "The Long Play", Sandra se mudó a Londres por seis meses. Helena Shelen, una terapista de canto que había trabajado con artistas como George Michael y Paul Young, la tomó bajo su cuidado. Al mismo tiempo, Sandra se inscribió en la London Berlitz School of Languages, donde mejoró su inglés, y tomó lecciones de percusión para tener mejor sentido del ritmo. En los fines de semana ella volvía a Múnich para trabajar en su nuevo álbum.
El segundo álbum de estudio de Sandra, "Mirrors" (octubre de 1986), reflejó el continuo desarrollo musical de Michael Cretu. En este álbum, Cretu usó el talento como cantante y compositor de Hubert Kemmler (quien ya era un cantante popular en Alemania como líder de Hubert Kah). "Don't Cry (The Breakup Of The World)" abre este álbum, escrito en respuesta al accidente de Chernóbil en 1986. "Innocent Love" fue el primero de cuatro exitosos sencillos de este álbum, entrando al Top 20 alemán en el número 11.
En 1988 Sandra grabó el álbum "Into A Secret Land", alejándose de alguna manera del electro-pop hacia un sonido más seductor y misterioso. Éste prometía ser un gran éxito y del álbum se extrajeron cuatro sencillos que se convirtieron en hits. El primer sencillo fue "Heaven Can Wait", acompañado por un vídeo donde Sandra baila y canta en una playa mediterránea. El tema "Secret Land" entró en las listas alemanas en el número siete y fue número uno en Israel. Siendo partidaria de la defensa de los derechos animales y de la conservación natural, Sandra participó en el proyecto Artists United for Nature (Artistas Unidos por la Naturaleza) en 1989. En la canción "Yes We Can" participaron, entre otros, Brian May, Harold Faltermeyer y Chaka Khan.
Sandra terminó los 80 como una de las artistas femeninas más populares en Europa, y había dado conciertos incluso en Moscú. En el 2007 se ha divorciado del que fuera hasta ahora su esposo, Michael Cretu, después de 19 años de matrimonio, debiendo compartir la custodia de sus gemelos Nikita y Sebastian. El proceso de separación ha sido largo, y Sandra ya llevaba tiempo viviendo sola en otra casa que poseía la pareja en Ibiza.

El símbolo de E1


La cruz medieval.

MCMXC a.D.




Fecha de lanzamiento: Diciembre de 1990.
Compra:
iTunes - Amazon

"MCMXC a.D." (1990 en números romanos, con la abreviación, escrita al parecer de forma incorrecta, de Anno Domini) es un álbum conceptual creado por el proyecto musical ENIGMA, encabezado por Michael Cretu. Fue el primer álbum de ENIGMA y uno de los más influyentes jamás producido en el género New Age. La popularidad del proyecto fue superior a lo que esperaba Cretu, al alcanzar el nº 1 en las listas de 41 países. Cuatro sencillos se sacaron de este álbum: "Sadeness (Part I)", "Mea Culpa (Part II)", "Principles Of Lust", y "The Rivers Of Belief". "MCMXC a.D." fue uno de los primeros álbums en ser grabado en un disco duro después de que Cretu se hiciera con el A.R.T. Studio.
El tema principal que trata "MCMXC a. D." se puede interpretar como una lucha que uno encara en la vida entre la religión y la sexualidad. El tema principal del álbum ("Sadeness (Part I)") cuestiona las creencias personales del Marqués de Sade, que tenía predilección por la tortura como fuente de placer. Otros temas que aparecen en el álbum están basados en las creencias cristianas y en el fin del mundo descrito en el Apocalipsis bíblico.
La controversia rodeó a la música de este álbum por su temática religiosa y sexual, particularmente con los tres primeros sencillos sacados de dicho álbum. El videoclip de "Principles Of Lust" fue censurado por la MTV y otras cadenas de televisión, las cuales tampoco estaban dispuestas a emitir el vídeo de "Sadeness (Part I)". El álbum mismo estaba censurado en algunos países por la misma razón, mientras los críticos calificaban las canciones de blasfemas. Aun así, la popularidad del álbum lo encumbró al nº 1 en no menos de 24 países diferentes en los que fue editado. Adicionalmente, Cretu recibió un total de 1,4 millones de pre-pedidos para su siguiente álbum, "The CROSS Of Changes", que fue lanzado incluso antes que "MCMXC a. D." abandonara las listas de éxitos cuatro años después.

Tracklist del álbum:
I. The Voice Of ENIGMA (Curly M.C.) (2:21)
II. Principles Of Lust" (11:43)
A. Sadeness (Curly M.C./F. Gregorian - Curly M.C./David Fairstein)
B. Find Love (Curly M.C.)
C. Sadeness (Reprise) (Curly M.C./F. Gregorian - Curly M.C./David Fairstein)
III. Callas Went Away (Curly M.C.) (4:27)
IV. Mea Culpa (Curly M.C. - David Fairstein) (5:03)
V. The Voice & The Snake" (Curly M.C. - F. Gregorian) (1:39)
VI. Knocking On Forbidden Doors" (Curly M.C.) (4:31)
VII. Back To The Rivers Of Belief (10:32)
A. Way To Eternity (Curly M.C.)
B. Hallelujah (Curly M.C.)
C. The Rivers Of Belief (Curly M.C. - David Fairstein/Curly M.C.)

Créditos:
Michael Cretu (con el pseudónimo Curly M.C.) – Vocalista, productor.
Sandra Cretu – Vocalista, voces.
David Fairstein – Letrista.
Louisa Stanley – Voces.
Frank Peterson (con el pseudónimo F. Gregorian) – Samples.

Certificaciones:
El álbum alcanzó el nº 1 en 9 países. No se sabe exactamente las ventas mundiales, pero se estima que vendió más de 20 millones de copias (2008). Información oficial para 1993: 12 millones. Para 1994: 14 millones de copias.

Vídeo de "The Voice Of ENIGMA"

El Marqués de Sade

Donatien Alphonse François de Sade, más conocido por su título de Marqués de Sade y llamado por sus admiradores "el Divino Marqués" (París, 2 de junio de 1740 – Charenton-Saint-Maurice, Val-de-Marne, 2 de diciembre de 1814), fue un escritor y filósofo francés, autor de varias novelas que aúnan los relatos eróticos con la exposición de un sistema filosófico materialista y ateo. Su filosofía es la de la libertad extrema, sin el freno de la moral, la religión o las leyes, con la búsqueda del placer personal como principio más elevado. De su nombre procede la palabra "sadismo". Escribió la mayor parte de sus obras durante los 29 años de su vida que pasó en prisión.
Muchas de las obras de Sade contienen explícitas descripciones de violaciones e innumerables perversiones, que en muchas ocasiones incluyen violencia y a veces llegan a trascender los límites de lo posible. Los libertinos que protagonizan las obras de Sade fundan su filosofía en un resuelto desprecio de las normas morales y en el odio a la moral religiosa. En la naturaleza, afirman, el fuerte gana y el débil pierde; por lo tanto todas las leyes y éticas, diseñadas como son para proteger al débil, son vistas como antinaturales.
Sade fue un autor prolífico que se adentró en diversos géneros. Gran parte de su obra se perdió víctima de numerosos ataques; entre ellos, los de su propia familia, que destruyó numerosos manuscritos en más de una ocasión. Otras obras permanecen inéditas, principalmente su producción dramática (sus herederos poseen los manuscritos de 14 obras de teatro inéditas).Se conoce que en su estancia en La Coste, posterior al escándalo de Arcueil, Sade formó una compañía de teatro que daba representaciones semanales, en algunas ocasiones de sus propias obras. También se sabe que en ese tiempo viajó a Holanda para intentar publicar algunos manuscritos. De estos trabajos, que serían su primera obra, no se conserva nada.
Sí se han conservado y publicado varias de las cartas que escribió a su esposa desde prisión. Algunas de ellas muestran una extraña y paranoica obsesión con el significado oculto de los números. Su obra más difundida en su tiempo y durante el siglo XIX fue "Justine o los Infortunios de la Virtud". Sade intentó que fuese un revulsivo en la literatura francesa de la época que consideraba moralista. La crítica deploró esta obra que se publicó anónima y circuló clandestinamente. Fue considerada obscena e impía y a su autor se le calificó de depravado: "El corazón más depravado, la mente más degradada, no son capaces de inventar algo que ultraje tanto a la razón, al pudor y a la honestidad." "...el famoso Marqués de Sade, el autor de la obra más execrable que jamás haya inventado la perversidad humana". A pesar de que su edición fue clandestina, circuló profusamente. En vida de Sade se hicieron seis ediciones de la misma y los ejemplares pasaban de mano en mano, leyéndose de forma oculta, convirtiéndose en una novela maldita. En el siglo XIX continuó circulando clandestinamente, influyendo en escritores como Flaubert, Dostoievski y en la poesía de Baudelaire.
A principios del siglo XX, el poeta Guillaume Apollinaire editó las obras del marqués de Sade, a quien consideraba "el espíritu más libre que haya existido jamás". Los surrealistas lo reivindicaron, considerándolo uno de sus principales precursores. Después de la Segunda Guerra Mundial, en Francia, un gran número de intelectuales prestaron atención a la figura de Sade: Pierre Klossowski, Georges Bataille, Maurice Blanchot, Roland Barthes y Jean Paulhan. Gilbert Lély publicó en 1950 la primera biografía rigurosa del autor.
Simone de Beauvoir (en su ensayo "¿Debemos llevar a la Hoguera a Sade?") y otros escritores, han intentado localizar vestigios de una filosofía radical de libertad en los trabajos de Sade, precediendo al existencialismo en unos 150 años. Del mismo modo, el psicoanalista Jacques Lacan postula en su ensayo "Kant avec Sade" que la ética de Sade fue la conclusión complementaria del imperativo categórico postulado originalmente por Immanuel Kant.

Grabados








Los grabados que aparecen en el diseño de la portada del single "Sadeness (Part I)" son obras del siglo XV extraídas de un libro llamado "Le Grant Kalendrier et Compost des Bergiers", impreso por Nicolas Le Rouge en 1496, Troyes, Francia. Representan el castigo que sufren en el infierno quienes cometen alguno de los pecados capitales. En el caso de los que aparecen en la portada y CD de "Sadeness" la Ira y la Gula.
Estas manifestaciones artísticas cristianas se desarrollaron masivamente en toda Europa tras la aparición y difusión de la imprenta. Los libros impresos eran decorados con estas ilustraciones, aludiendo al contenido del mismo. La importancia de estos grabados radica en la relación entre textos litúrgicos y la difusión de la doctrina religiosa. En una época en la que la mayoría de la gente no sabía leer, los iconos e imágenes se convertían en un claro y cercano referente didáctico para la gran masa social. En las portadas de nuestros templos románicos y góticos, los capiteles de las columnas, muros, etc., aparecen representadas figuras y escenas de los pasajes bíblicos que eran observadas por los fieles. Muchas de estas formas, de apariencia diabólica y monstruosa que rememoran los "Bestiarios" medievales (libros que recogen las bestias y diablos, representativos del término "feismo" dentro del vocabulario histórico-artístico), así como las escenas que se plasmaban, cumplían una doble función: de adoctrinamiento y a su vez de amenaza. Adoctrinamiento ya que muestran pasajes de los Evangelios del libro sagrado cristiano, La Biblia; de amenaza porque advierte de lo oscuro y terrible del mundo de las tinieblas si se cometen pecados o violan las leyes sagradas.
El autor de los grabados, como ocurre hasta ya entrado en siglo XVI (etapa renacentista), es anónimo. En la Edad Media no es muy frecuente la firma de obras artísticas; en este caso, el impresor del libro "Nicolas Le Rouge", se sirve del trabajo de un artista para ilustrar la obra impresa en el año 1496 en su taller de la localidad de Troyes en Francia. En muchas ocasiones eran encargos destinados a tal fin.

De arriba hacia abajo:
I. El Orgullo. Los orgullosos son torturados en la rueda.
II. La Envidia. Los envidiosos son sumergidos en agua helada.
III. La Ira. El irascible será descuartizado vivo.
IV. La Pereza. Los perezosos son lanzados a la fosa de las serpientes.
V. La Codicia. Los codiciosos serán introducidos dentro de calderas de aceite hirviendo.
VI. La Gula. Los glotones serán forzados a comer sapos, ratas y serpientes.
VII. La Lujuria. Los lujuriosos son asfixiados en el fuego y calderas de piedra.

22/3/09

Sadeness (Part I)


Fecha de lanzamiento: Diciembre de 1990.
Formatos: Maxi sencillo vinilo, Sencillo 7", Sencillo 12", CD.
Compra:
iTunes - Amazon

"Sadeness" fue escrito por Michael Cretu (con el pseudónimo de Curly M.C.), Frank Peterson (con el pseudónimo F. Gregorian), y David Fairstein. La letra de la canción está en latín y en francés. El texto en latín incluye citas de los Salmos 24:7-8. El sencillo se llamó "Sadeness (Part I)" en su publicación como sencillo en Alemania, y "Sadness (Part I)" en su publicación como sencillo en el Reino Unido y Japón. Es un tema sensual con un insistente ritmo, cuestionando los deseos sexuales del Marqués de Sade, de ahí el título en Alemania de "Sadeness" en oposición a la palabra inglesa "sadness" ("tristeza" en su traducción del inglés). Fue seguido por una pseudo-secuela llamada "Mea Culpa (Part II)", que sería un éxito moderado comparado con "Sadeness (Part I)".
El vídeo nos presenta a un estudiante, posiblemente una referencia al Marqués de Sade, quien cae dormido sobre un escritorio en su habitación mientras esta escribiendo... para tener un sueño fantástico, seductivo e iluminativo. El estudiante se encuentra a sí mismo como monje paseando por las ruínas de una catedral. Llega a las Puertas del Infierno, que probablemente sean las puertas prohíbidas ("Knocking On Forbidden Doors") mencionadas en el álbum. De repente, oye la voz de una joven que no para de susurrarle la letra principal de la canción en un tono seductivo: "Sade, dit moi" "Sade, donne moi", tentándole a abrir las Puertas, cosa que el joven hace ante la curiosidad. Después de un instante de duda, el joven se vuelve y trata de huir, pero cede a sus deseos y es aspirado de vuelta a las puertas. En este punto, el estudiante se despierta del sueño y mira asustado alrededor suyo, para encontrar sólo unos rayos de luz que lo iluminan a través de la ventana.

Tracklist completo:
1. Sadeness (Part I) (Radio Edit) (4:17)
2. Sadeness (Part I) (Violent U.S. Mix) (5:03)
3. Sadeness (Part I) (Extended Trance Mix) (5:04)
4. Sadeness (Part I) (Meditation Mix) (3:01)
5. Introit: Benedicta Sit Sancta Trinitas (3:04)

El hombre detrás del proyecto

Michael Cretu, (nacido como Mihai Creţu el 18 de mayo de 1957 en Bucarest, Rumanía), es un músico conocido sobre todo por ser el creador del proyecto musical ENIGMA. Ha trabajado a lo largo de su carrera con Boney M, Goombay Dance Band, Hubert Kah, Peter Cornelius, Manfred "Thissy" Thiers, Inker & Hamilton, Peter Schilling, Mike Oldfield, Sandra Ann Lauer, Peter Ries, Jens Gad, Frank Peterson, David Fairstein, Ruth Ann Boyle y Andru Donalds. Tiene su propio estudio de grabación, los A.R.T. Studios, situados en su casa en la isla de Ibiza (España). Michael Cretu es de padre rumano y madre de origen austríaca. Estudió música clásica en Bucarest en 1965, y en París (Francia), en 1968. Después cursó estudios en la Academia de Música de Fráncfort (Alemania), de 1975 a 1978, obteniendo el Título en Música. Cretu es empleado entonces como teclista y arreglista por Frank Farian, productor alemán que esta detrás de artistas como Boney M y Milli Vanilli en los años 70 y 80.
En 1981 decide formar parte del grupo musical Moti Special, al cual produce y con el que actúa, hasta publicar el exitoso álbum "Motivation" en 1985. En los años 80, Cretu se mete a productor del grupo musical Hubert Kah y empieza a escribir canciones con el líder de la banda, Hubert Kemmler, logrando algunos éxitos para el grupo. Aparte de ese trabajo, Cretu es uno de los productores en 1987 del álbum de Mike Oldfield "Islands", concretamente de la última pista "The Time Has Come", y productor en 1988 del sencillo de Peter Schilling "The Different Story (World Of Lust And Crime)".
Michael Cretu se une a su futura esposa Sandra Ann Lauer (después Sandra Cretu) cuando toca el teclado en una de las giras de Arabesque, de cuyo trío femenino Sandra forma parte desde 1979. Una vez separado dicho trío, Cretu co-escribe y produce varios álbums y sencillos de éxito para ella, empezando por la canción "(I'll Never Be) Maria Magdalena", que llega a ser nº1 en las listas musicales de 21 países. Cretu decide finalmente contraer matrimonio con Sandra el 7 de enero de 1988, del cual nacen dos gemelos en 1995, llamados Nikita y Sebastian.
En 1987 forma parte con el que fuera también ex-miembro como él de Moti Special, Manfred "Thissy" Thiers, el duo Cretu and Thiers, con el que edita el álbum "Belle Epoque". Cretu se hace construir los estudios de grabación A.R.T. Studios por el diseñador de estudios musicales e ingeniero de sonido Gunter Wagner y su colega Bernd Steber al mudarse con su esposa a una nueva mansión en la isla de Ibiza en 1988. El A.R.T. Studios se va actualizando con el paso del tiempo hasta su total renovación en 2003.
En 1992, dos años después de editar el primer disco de su proyecto musical ENIGMA, publica un álbum en colaboración con Peter Cornelius, Cornelius + Cretu, cantado íntegramente en alemán. En 1998, Cretu forma equipo con Jens Gad (anteriormente ya habían trabajado en el álbum de ENIGMA "Le Roi Est Mort, Vive Le Roi!") para crear el disco "The Energy of Sound" bajo el nombre de Trance Atlantic Air Waves. Cretu y Gad asimismo trabajan con el cantante jamaicano Andru Donalds, obteniendo éxito particularmente en Europa con la versión de "All Out Of Love", incluído en su álbum "Snowin' Under My Skin" (1999).
El primer lanzamiento de Cretu como solista es el sencillo "Wild River", de 1978, bajo el sello Polydor. Su primer álbum es publicado en 1979 y titulado fuera de Alemania "Moon, Light & Flowers", mientras que dentro de su país se edita bajo el título genérico para autores noveles "Ausgewählte Goldstücke". El segundo álbum de Cretu como solista es "Legionäre", cantado en alemán y lanzado en 1983 en el sello Virgin junto a la versión cantada en inglés que lleva el título "Legionnaires". El tercer álbum de Cretu es titulado "Die Chinesische Mauer", lanzado en 1985, cuyo título hace referencia a la Gran Muralla China. Como su álbum anterior, es cantado por Michael Cretu en alemán. Este álbum es también lanzado en versión inglesa y con diferente listado de canciones bajo el nombre "The Invisible Man". Varias de las pistas en "The Invisible Man" son remezcladas, teniendo una duración diferente a las versiones alemanas de "Die Chinesische Mauer". Contiene el sencillo "Samurái", que llegó a ser un éxito en Europa.
Después del matrimonio con Sandra en 1988, Cretu tiene la idea de crear un proyecto musical llamado ENIGMA, sugerido por David Fairstein. En colaboración con Frank Peterson y David Fairstein, compone lo que llegaría a ser un sorprendente éxito mundial, el sencillo "Sadeness (Part I)", incluído en el álbum "MCMXC a.D.", de 1990, y que también llegaría a ser todo un éxito. Uno de los aciertos de Michael Cretu era haber presentado una música nunca antes producida ni oída, lo que le obliga en adelante moverse continuamente en busca de nuevas direcciones musicales y estar por delante de posteriores imitadores. En noviembre de 2007 se produce el divorcio entre Michael Cretu y Sandra, lo que pone fin a una relación sentimental, y fructífera relación artística, de 19 años.

20/3/09

¿Qué es ENIGMA?


Más de 30 millones de copias vendidas, 50 números uno mundiales, más de 85 discos de platino y 30 de diamante en todo el mundo con sólo los primeros cuatro álbumes en el mercado. Esto es sólo una pequeña introducción para hacernos una idea del lugar que ocupa en el panorama musical el fenómeno llamado ENIGMA. Capaz de vender casi dos millones de copias más con un CD recopilatorio y otro de Remixes, algo muy raro en la industria actual, tras más de una década en la cumbre y sin la más mínima intención, se ha consolidado como la mejor "alternativa" no intencionada a las creaciones comerciales.
El éxito del proyecto ENIGMA, según su creador y director Michael Cretu, podría deberse a que ya desde el primer día ENIGMA era música no vinculada a ninguna corriente musical. La misma se creó como un "objeto no identificado", apareció de este modo y aún sigue siéndolo. Cuando en 1990 vio la luz el primer single de ENIGMA, "Sadeness (Part. I)", rápidamente empezó a especularse sobre la autoría de este nuevo e impactante proyecto musical. La pregunta más frecuente en el mundo de la música era: ¿Quién o quienes están detrás de ENIGMA?. El tiempo constató que se trataba de Michael Cretu, productor, músico y cantante de origen rumano-austríaco residente en España. La inquietud suscitada por desenmascarar al responsable del proyecto, que incluso llegó a convertirse para algunos en verdadera obsesión, no fue nada más que el efecto secundario del concepto con el que había sido concebido. El origen de éste venía a hacer realidad el sueño que desde hacía tiempo y cada vez con más frecuencia se manifestaba en la mente de su artífice. En sí, la base se dibujaba en torno al modelo conceptual desde el que se pudiese desarrollar un tipo de música al margen de convencionalismos, creativa y experimental. En palabras de Cretu: "Quería que la música hablase por sí misma, que ésta fuese apreciada por el público sin importar el artista o artistas que se ocultaran tras el proyecto". Por esta razón, al principio no hubo ninguna referencia a los artistas implicados, ya que el objetivo de Cretu era mantener el anonimato, y que el público reaccionara de modo espontáneo a su música, rompiendo todas las reglas establecidas en este sentido. Ello propició toda clase de rumores propagados por periodistas y críticos acerca de quién se escondía detrás de ENIGMA, especulándose con los nombres (entre otros muchos artistas) de Alan Parsons o Mike Oldfield como los misteriosos creadores de esta música tan peculiar. A pesar de la referencia Curly M.C. que figura por todo el disco, nadie sospechó que Curly (Cretu tiene el pelo rizado de ahí ese apodo) y las iniciales de su verdadero nombre M. C. respondían al famoso productor.
Pasado el tiempo se verificó que todas las teorías lanzadas nada tenían de cierto. Sin embargo, Michael Cretu vio frustradas sus intenciones de mantenerse en el anonimato y perpetuar el misterio cuando la música del primer álbum fue acusada de plagio por el hecho de mezclar cantos gregorianos con bases rítmicas actuales. A nivel legal, Cretu y la filial de Virgin de Alemania tuvieron que solventar este espinoso tema cuando el coro de la ciudad de Munich, Kapelle Antiqua, les denunció por haber utilizado sin permiso sus grabaciones de cantos gregorianos en el álbum, en concreto en ciertos fragmentos de "Sadeness (Part. I)" y "Mea Culpa (Part. II)". El asunto se resolvería con una compensación económica a la parte ofendida, una petición retrospectiva de los permisos correspondientes a BMG/Ariola y Polydor por el uso de dichos fragmentos corales, y una disculpa por escrito. Pese a ello, y desde el punto de vista legal, no se había quebrantado ningún copyright, estrictamente hablando, ya que tales grabaciones del coro Kapelle Antiqua eran de dominio público. No obstante, tal incidente bastó para terminar con el enigma y los nombres de Michael Cretu como impulsor del proyecto, y Sandra Cretu, su esposa y su más estrecha colaboradora, salieron a la luz pública a raíz de ello. Y si bien los deseos de Cretu se malograron en este sentido, terminó ganando el caso en los tribunales. Pero, ¿cómo es la música de ENIGMA?, ¿Por qué su éxito internacional?.
Independientemente de las controvertidas opiniones al respecto, lo cierto es que en su momento Cretu supo aprovechar una serie de circunstancias favorables y crear algo que sonaba nuevo en el panorama musical. En ello, el mismo artista reconoce la influencia que tuvo el trabajo de grupos como Pink Floyd o Yes: "Siempre me gustó este tipo de música, pero ya no podía comprarla, por lo cual la hice yo mismo". Utilizando samplers con sonidos de flautas al estilo peruano y canto gregoriano, el artista los combinaría con ritmos pop y disco para producir el primer álbum, "MCMXC a. D.", cuyo single "Sadeness (Part. I)" llegaría a mantenerse en los primeros puestos de las listas de éxitos de 23 países, al tiempo que el álbum vendería 12 millones de unidades siendo número uno en 41 países, además de recibir diversos galardones a nivel internacional, incluyendo varios discos de oro y platino en numerosos países, así como un triple platino en los Estados Unidos.